bitacorARP

el blog para el Avance del Pensamiento Crítico


Sobre bitacorARP


Esta bitácora proporciona información sobre las novedades y actividades de ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Puedes escribirnos al correo electrónico siguiente: bitacorARP-arroba-arp-sapc-punto-org.

bitacorARP se encuentra alojada en BLOGALIA, una de las comunidades más activas de bitácoras de nuestro país.

Archivos


<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Sobre ARP - SAPC


ARP-SAPC es una asociación española que trabaja en la promoción del pensamiento crítico. Varias publicaciones (como el cuatrimestral EL ESCÉPTICO, la revista pionera del escepticismo español, con más de 20 años a sus espaldas, o el mensual digital El Escéptico Digital), materiales didácticos, monografías, listas de discusión... y mucho más, en nuestra web.


Historias


"No está escrito en el cielo"

Nota: Jorge Frías nos envía una crónica de una conferencia sobre astrología impartida por el director ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico el pasado 8 de marzo en en Centro de Ciencia Principia de Málaga.

En la mañana del pasado 8 de marzo tuvo lugar en el centro de ciencia Principia de Málaga la charla “No está escrito en el cielo (la verdad sobre la astrología)” a cargo de Javier Armentia, dentro del ciclo de conferencias “Los sábados en Principia… disfruta de la ciencia” que organiza dicho centro. Como viene siendo habitual el público abarrotaba el salón de actos, aunque en esta ocasión el ponente advertía que no iba a hablar de ciencia, sino de una pseudociencia: la astrología. De forma que, a lo largo de la charla, iba a desmontar de forma racional los principios en los que se basa esta disciplina.

Comenzó la exposición con una mirada retrospectiva partiendo de los primeros restos que se conocen de anotaciones de movimientos de los astros, hace más de 5000 años. La observación de la bóveda celeste es algo que ha ido acompañando a todas las civilizaciones de la tierra, incluso cada una ha desarrollado sus propias artes astrológicas, con la paradoja de que la mayoría son incompatibles entre sí. Sin embargo ello no desemboca en la falaz y extendida conclusión de que la astrología es la matriz de la astronomía, sino que son dos disciplinas paralelas y distintas.

Ya el filósofo griego Carneades hizo una de las mayores objeciones a la astrología que hasta ahora nadie ha sabido responder, pues se preguntaba cómo el hijo de un rey y el de un esclavo, habiendo nacido en el mismo palacio y el mismo día – con el mismo horóscopo, pues -, tendrían vidas tan distintas; y además, cómo soldados de muy distinto horóscopo iban a acabar con el mismo destino sin influencia alguna de los astros: la muerte en combate. Los defensores de la astrología argumentarían que la suya no es una “ciencia exacta”, pero para ello Armentia da una larga lista de sinsentidos que amplifican esa “inexactitud”: la arbitrariedad con que designamos las constelaciones, el cambio de la posición relativa de éstas con el paso del tiempo, la distinta longitud con que pasan por la eclíptica, o el simple hecho de que ningún astrólogo se percatara de las “poderosas influencias” de planetas desconocidos por entonces (como Urano o Neptuno), y que ahora aparecen en todos los horóscopos.

Desmontada la pseudociencia, Javier Armentia pasó a reflexionar sobre quiénes creen en la astrología y por qué tiene tanto éxito. La realidad es que las personas que consultan a un astrólogo quiere creer lo que los horóscopos le dicen, aún cuando éstos se hayan confeccionado al azar o diciendo lo contrario de lo que debía decir, como han demostrado algunos famosos experimentos. Como concluye, la astrología no tiene nada que ver con el cielo, no funciona y es, ante todo, un negocio que mueve gran cantidad de dinero.




2008-03-18 01:49 | Enlace




Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://escepticos.blogalia.com//trackbacks/56323

Comentarios



ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico