El Escéptico, número 24
El número 24 de la revista
EL ESCÉPTICO publicada por ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está en la calle. Incorporamos en esta bitacorARP información sobre sus contenidos, candentes algunos de ellos e imprescindible referencia algunos otros. Destacamos el trabajo de Mario Bunge sobre el escepticismo político, o el prontuario de la radiación electromagnética escrito por Ramón Ordiales. La experiencia de 10 años de la asignatura “Ciencia y pseudociencia” en la Universidad Politécnica de Catalunya es presentada por su responsable, Manuel Moreno. Allegritti nos presenta el fraude de los niños índigo; Segovia, del Arco, Porres-Chavarino y Martínez exploran qué le sucede al cerebro hipnotizado. Temas sobre ética, ecología, derechos humanos, libertad y conocimiento, además de las secciones habituales de noticias, publicaciones, y las columnas de opinión también tienen cabida en este número que, como explica una nota de redacción que ahora copiamos, se ha retrasado por problemas de edición.
Nota de redacción
Lamentablemente, una vez más, hemos vuelto a perder la periodicidad cuatrimestral en la salida de El Escéptico. Os pido disculpas. Los motivos que se pueden esgrimir son muchos, pero sólo voy a hablar de que la revista la hacemos entre todos, de un modo desinteresado, sacando el tiempo que podemos de nuestras apretadas agendas. En esta ocasión, varios de nuestros colaboradores habituales han tenido un aumento de trabajo en sus tareas profesionales y han podido dedicar algo menos de tiempo a la revista. El resultado es que no hemos logrado cumplir los plazos, de nuevo. Una vez más os pido disculpas.
Una forma que tuvimos de compensar los problemas en el número anterior, el 22 y 23, fue hacerlo doble, con 142 páginas, aunque a los suscriptores sólo les contó como uno. Éramos conscientes de que mucho mejor que regalar páginas extras con retraso es que la revista hubiera salido a tiempo. No obstante, nos gustaría que consideraseis ese número de páginas adicionales como una disculpa por nuestra parte. Por desgracia, el esfuerzo para sacarla ha motivado el retraso también en esta revista 24. Esperamos, con la ayuda de todos vosotros, volver a recuperar la periodicidad en breve. Gracias por vuestra comprensión.
Sumario número 24
Artículos
- ESCEPTICISMO POLÍTICO, Mario Bunge
Durante dos milenios los filósofos escépticos nos han alertado contra las supercherías religiosas y los fraudes intelectuales. Pero ninguno de ellos, ni siquiera Sexto Empírico en la Antigüedad, ni Francisco Sánchez en el Renacimiento, ni David Hume en la Ilustración, ni Bertrand Russell en el siglo pasado, nos han advertido contra los espejismos y crímenes políticos, pese a que ellos son mucho más peligrosos que cualquier superstición.
- CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA. DIEZ AÑOS DE UNA ASIGNATURA PECULIAR EN LA UPC, Manuel Moreno
En un mundo tecnológico, una de las grandes paradojas es la inclinación cada vez más patente hacia aspectos pseudocientíficos. El debate y la discusión alrededor de estos temas permite desarrollar y formar una mentalidad racional, crítica y escéptica, a la vez que imaginativa. Con esta idea, y aprovechando la reforma de las titulaciones universitarias, el autor propuso crear la asignatura de libre elección Ciencia y Pseudociencia, que se viene impartiendo sin interrupción desde hace diez años en la UPC.
- EL FRAUDE SOBRE LOS “NIÑOS ÍNDIGO”, Pablo Allegriti
Las pretensiones y anhelos de insensatos progenitores (deshonestamente considerados “elegidos”) parecen no distinguir ya la diferencia entre igualdad/discriminación en el universo de los seres humanos. Hoy por hoy, uno de los temas más absurdos y morbosos es el referido al de los “Niños Índigo”, una especie de señuelo elitista donde la niñez es el blanco favorito de los prejuicios paternos.
- SOBRE LA LIBERTAD Y EL CONOCIMIENTO, Carlos Chordá Navarro
Conozco a personas que, cuando padecen trastornos leves como episodios alérgicos o dolor de garganta, acuden directamente a su farmacia y salen de ella con un producto homeopático. A veces trato de hacerles ver que están en un error, aunque cada vez soy más reacio a intentarlo: suelen interpretarlo como un ataque personal. De cualquier manera, al preguntarles porqué se deciden por la homeopatía, la respuesta es, aproximadamente, “porque me da la gana”, una manera popular de hacer referencia a la libertad personal.
- ASIGNATURAS DE RELIGIÓN Y LÓGICA CONSTITUCIONAL, Juan Antonio Aguilera Mochón
Ante la reivindicación, por parte de muchos padres y de algunas asociaciones de carácter religioso, de un estatus de ‘asignatura fundamental’ para la religión en la escuela, el autor le pide al lector un sencillo pero atento análisis de una serie de proposiciones extraídas básicamente de la actual Constitución Española.
- PRONTUARIO DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Ramón Ordiales Plaza
La palabra radiación es un típico concepto de “aprendizaje por intuición”. A falta de una definición comprensible vamos haciéndonos una idea, normalmente equivocada y difusa, que suele interferir a la hora de sustituir dicha idea preconcebida por la correcta. Además dichos conceptos suelen tener cierta carga emocional que difi culta más aun su rectificación o sustitución por las definiciones correctas.
- LA MÁQUINA DE LA VERDAD. Javier Armentia
En 1999 se descubrió que un ingeniero que trabajaba en EEUU podía haber filtrado a otro gobierno información clasificada como secreta, relacionada con el desarrollo de armas nucleares. Encarcelado entonces, ya era investigado por el FBI desde 1994.Unos meses antes de su detención, había superado un test de veracidad realizado con un polígrafo en el que se le preguntaba explícitamente si había realizado espionaje, si había filtrado información sobre armas nucleares o si conocía algo del espionaje. La respuesta de Lee había sido “No”, y los expertos de la máquina de la verdad habían concluido que Lee no mentía
- ÉTICA, ECOLOGÍA, DERECHOS HUMANOS Y CULTURA EN RED. Miquel Osset
Frank T. Ventosick, en su excelente libro publicado en 2002 The genius within planteaba al lector una inteligente pregunta capaz de suscitar una refl exión más que notable. Decía Ventosick: “Tome mi cuerpo y sepárelo en sus células individuales (...), ahora ponga cada célula en un tubo de ensayo diferente, relleno con nutrientes que las sostengan con vida. ¿Aún estoy vivo?”.
- ¿HAY ALGO OCULTO EN EL CEREBRO HIPNOTIZADO?
Gregorio Segovia, Alberto del Arco, Alberto Porras-Chavarino y Rodrigo Martínez
La hipnosis sigue, aún hoy en día, envuelta en un halo esotérico y misterioso a pesar de que el uso de la “sugestión hipnótica” está relativamente bien aceptado en la psicología clínica. Esto se debe, al menos en parte, a la creencia errónea de que la hipnosis tiene que ver con propiedades ocultas y extraordinarias de la mente.
- ¿VELAN LAS MÁXIMAS AUTORIDADES SANITARIAS DE FORMA EFICAZ POR NUESTRA SALUD? Alfonso López Borgoñoz
Una de las razones por las que muchas personas defienden aún el uso de algunas terapias cuya eficacia jamás ha podido ser demostrada (y que normalmente son conocidas por sus seguidores con el apelativo de alternativas), es por la actitud ambivalente de muchas autoridades sanitarias de todo el mundo con respecto a las mismas.
Secciones
- EDITORIAL : La extraña sentencia de un juicio. Félix Ares de Blas.
- PRIMER CONTACTO. Coordinador: Javier Armentia
Charlas contras pseudociencias en el Centre Cívic Magòria.
Homeopatía en la Universidad de Navarra.
Semana de la Ciencia con toque escéptico en Cartagena.
Astrología y realeza.
El Escéptico Digital cumple 200 números.
Curso Ciencia y Pseudociencia 2007.
Aprobado el Decreto alternativo de la salud catalana.
En memoria de Barry Beyerstein.
Hace 20 años: La Alternativa Racional (LAR) nº 5 y 6.
- MUNDO ESCÉPTICO. ¿Es inocua la religión? (I). Sergio López Borgoñoz.
- DE OCA A OCA. Responsabilidad Social Empresarial. Félix Ares de Blas.
- GUÍA DIGITAL. El Museo de los Engaños. Ernesto J. Cármena
- SILLÓN ESCÉPTICO. Coordinador: A. López Borgoñoz
Críticas: Eustoquio Molina; Alfonso López Borgoñoz; Luis R. González Manso; Juan Soler Enfedaque y Jesús Mª Navarro López de Alda
El creacionismo, ¡Vaya timo! Ernesto Carmena.
El legado de Darwin. Qué significa la evolución hoy. John Dupré.
Discarded science. Ideas that seemed good at the time... John Grant
El efecto Placebo, ¿Mito o ciencia? Carlos López Borgoñoz
¡Ojala lo supiera! Las cartas de Richard P. Feynman. Richard P. Feynman
El Clima. El calentamiento global y el futuro del planeta. Manuel Toharia.
- RINCÓN ESCÉPTICO. Arqueología Patológica. Manuel Calvo Hernando
- RED ESCÉPTICA MUNDIAL. Arturo Bosque
Si está interesado en recibir esta revista, consulte la información en la
página de publicaciones de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
URL de trackback de esta historia http://escepticos.blogalia.com//trackbacks/52539