bitacorARP

el blog para el Avance del Pensamiento Crítico


Sobre bitacorARP


Esta bitácora proporciona información sobre las novedades y actividades de ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Puedes escribirnos al correo electrónico siguiente: bitacorARP-arroba-arp-sapc-punto-org.

bitacorARP se encuentra alojada en BLOGALIA, una de las comunidades más activas de bitácoras de nuestro país.

Archivos


<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Sobre ARP - SAPC


ARP-SAPC es una asociación española que trabaja en la promoción del pensamiento crítico. Varias publicaciones (como el cuatrimestral EL ESCÉPTICO, la revista pionera del escepticismo español, con más de 20 años a sus espaldas, o el mensual digital El Escéptico Digital), materiales didácticos, monografías, listas de discusión... y mucho más, en nuestra web.


Historias


200 números de El Escéptico Digital



El Escéptico Digital (EED) es un boletín electrónico que distribuye gratuitamente ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. De periodicidad mensual, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional. Este número hace el 200 de los publicados, un número muy redondo que hacemos notar especialmente: enhorabuena a sus responsables. A quienes ahora llevan a cabo esta labor y a quienes lo han hecho posible a lo largo de dos centenares de números, siempre interesantes.

El número 200 incluye los siguientes contenidos:
Edición 2007 - Número 1 (200) - 31 de enero de 2007

EDITORIAL

ARTÍCULOS
1.- LOS LECTORES DEL ESCÉPTICO DIGITAL SALUDAN
2.- REPRODUCCIÓN DEL NÚMERO UNO
3.- VÍDEO SOBRE LAS JORNADAS "EL PROGRESO CIENTÍFICO Y SUS AMENAZAS" EN LA RED, Alfonso López Borgoñoz

DOSSIER DE PRENSA
A. EN LA PRENSA
1.- EL AGUA EN MARTE PODRÍA ESTAR BAJO LA SUPERFICIE DEL PLANETA
2.- EL HORNO MICROONDAS ES IDEAL PARA MATAR BACTERIAS, SEGÚN UN TRABAJO CIENTÍFICO
3.- EL SATÉLITE COROT ABRE CON ÉXITO EL TELESCOPIO Y DETECTA LA PRIMERA LUZ ESTELAR
4.- LOS CIENTÍFICOS HALLAN EN EL VÍNCULO ENTRE CEREBRO, EMOCIONES Y TABACO
5.- LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU ADOPTA UNA RESOLUCIÓN QUE CONDENA LA NEGACIÓN DEL HOLOCAUSTO

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- EL "ENIGMA" DE LAS VERDURAS GIGANTES , Luis Ruiz Noguez
2.- ADIÓS A RAFAEL FARRIOLS , Alejandro Agostinelli
3.- (IN)CULTURA CIENTÍFICA, VEINTE AÑOS DESPUÉS , Manuel Toharia Cortés

C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- SETENTA Y CINCO ALUMNOS COMPITEN EN LA II OLIMPIADA DE BIOLOGÍA
2.- PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
3.- ESTADOS UNIDOS PUBLICA UNA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA QUE PUEDE MEJORAR LA CIRUGÍA Y EL TRANSPLANTE DE HÍGADO
4.- INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE ESTUDIAN EL DÉFICIT DE ATENCIÓN EN EL TRASTORNO DE HIPERACTIVIDAD
5.- LA UNIVERSIDAD RAMÓN LLUL CONVOCA LA SEXTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS RAMÓN LLUL A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE BACHILLERATO

BUZÓN DEL LECTOR
ENLACES


Transcribimos, además, el Editorial:
Este número de enero llega con un poco de retraso, respecto a lo que sería habitual, pero lo hace con un motivo: éste no es sólo el número uno de 2007, sino el bicentésimo en el cómputo global. Desde su primera aparición, en agosto de 2000, este boletín ha llegado a sus buzones de ustedes en doscientas ocasiones. Ello no habría sido posible sin el concurso de las personas que en estos seis años y medio han aportado artículos, noticias, reseñas, entrevistas, material y sobre todo, tiempo; igualmente, es menester agradecer a los lectores -a ustedes- por sus aportaciones, sugerencias, críticas y paciencia. Es por ellos y por ustedes que podemos estar aquí, intentando ofrecer una visión racional que sirva de contrapeso a las variopintas pseudociencias. Algunos autores y a la vez lectores, hacen balance de lo que ha sido este boletín durante todos estos años y estos números. Por otra parte, y al igual que se hiciera hace unos meses, recuperamos algo de nuestro fondo de archivo: el número uno. Y luego continuamos con nuestra estructura habitual. Porque después de todo, la mejor manera de celebrar un aniversario como éste es sentar las bases para otros doscientos números. Esperamos que nos acompañen en ese viaje.


Y, como conmemoración de este número 200, también los saludos de los lectores:
EED es una de mis fuentes de información desde hace años. No sólo porque recoge temas que me interesan sino porque resulta imprescindible a la hora de realizar el chequeo mensual a la realidad nacional -también internacional- en torno al pensamiento crítico -y los ataques al mismo- la divulgación de la ciencia y otros temas relacionados. Ahora que se habla tanto de "periodismo ciudadano", de nuevas posibilidades de las llamadas TIC, nos encontramos con que ya desde hace 200 números esta idea apostaba precisamente por eso que ahora parece tan moderno. Cientos de autores han contribuido a crearlo, y miles de personas lo esperamos mes a mes. Sólo puedo felicitar a sus responsables (a los actuales y a los que estuvieron antes) y congratularme, con todos los demás suscriptores, de que siga con la fuerza que ha demostrado especialmente en el último año. ¡Enhorabuena!

Javier Armentia Fructuoso
Vivir fuera de las ciudades tiene ventajas, pero también tiene inconvenientes. Uno de ellos era vivir aislado de los movimientos intelectuales; por lo menos antes de que Internet globalizara la comunicación. Ese aislamiento, para los que nuestra mente prefiere la racionalidad al mito, nos daba una conciencia de ser "raros". La práctica totalidad de la gente de alrededor creía en cosas que no tenían ninguna solidez racional. De modo que uno mismo se convertía en un ser extraño, diferente. Enlazar con ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico fue para mí una tabla de "normalización". ¡No estaba sólo! Había mucha más gente que opinaba igual respecto a paranormalidades, pseudomedicinas y otras irrealidades. Me sentí confortado y reafirmado. "El Escéptico Digital" ha tenido mucho que ver con esa reafirmación. Todos los que lo han hecho posible me han ayudado a mantener una postura firme, con argumentos firmes, con datos y, sobre todo, comunicándome una visión global del mundo escéptico en cada momento.
Gracias a todos los que lo habéis conseguido llegar hasta el número 200.

Arturo Bosque
Con esta frase quiero agradecer a todos los que han participado en la
elaboración de "El Escéptico Digital" que hayan sacrificado su tiempo libre para que yo haya podido leer los 200 boletines. Muchas gracias a todos.

Juanjo Reina, "Juanjopolo"
Enhorabuena al EED por esos 200 proyectiles de racionalidad. Mis
mejores deseos para que este referente en el mundo del escepticismo hispano siga dando guerra.

Jorge J. Frías Perles
Estoy francamente agradecido de la labor desarrollada agrupando contenidos de interés para confeccionar cada número del Escéptico Digital, y por el esfuerzo continuado en su edición. Sé de muchas personas que reciben la revista digital y a menudo hemos comentado la satisfacción que produce ver que existe actividad encaminada a la difusión del pensamiento crítico en todos los ámbitos. Así que, ¡¡gracias de nuevo y un abrazo!!

Sergio López Borgoñoz
El sábado 12 de agosto del año 2000 el submarino 'Kursk' se iba a pique con 118 marineros a bordo, Santiago Carrillo era ingresado en la UCI tras ser operado de urgencia, los protestantes desfilaban por el Ulster y Tony Blair decía que España estaba en la periferia de Europa. El Juli había salido a hombros de la plaza de toros de Huesca, el Banco de Japón subía los tipos de interés por primera vez en diez años y 6.000 jóvenes de todo el mundo acudían a la catedral de Turín para ver la Sábana Santa, dando comienzo a la exposición de la reliquia que sería visitada por unos tres millones de peregrinos.

Además, ese día se publicaba el número 1 de 'El Escéptico Digital', con un texto de presentación y bienvenida a la docena de lectores que estábamos suscritos entonces y recogía una sola noticia, que la Sociedad Planetaria asumía el liderazgo del patrocinio del proyecto SETI@home. La Sábana tuvo que esperar su respuesta escéptica, firmada por Luis Alfonso Gámez, hasta el número 2, que no tardó demasiado en llegar porque, si el archivo no engaña, se envió el mismo día que el ejemplar inaugural. El boletín fue creciendo, a veces hasta extremos inabarcables, y los lectores se multiplicaron hasta los 5.400 suscriptores actuales.

Ya vamos por el número 200 y casi siete años de textos, muchos de ellos inéditos en cualquier otro formato. Seguro que alguien podría calcular cuánto volumen en papel ocuparía todo esto o la distancia que salvarían los dos centenares de boletines impresos, extensos y alineados, aunque seguro que el calculador no voy a ser soy yo.

Lo del 'Kursk' ya sabemos cómo acabó y no estoy al corriente de la actual suerte del Juli, tampoco de las vicisitudes del Banco del Japón, aunque supongo que no le va nada mal. Carrillo goza de una salud envidiable para su edad y acaba de sacar un libro de memorias, mientras que Tony Blair aguanta con su prestancia algo abollada y en el Ulster el Sinn Feinn acaba de reconocer la legitimidad de la policía británica. En cuanto a la Sábana, ahí sigue, con sus sindonólogos de guardia erre que erre, pólenes en ristre. Uno de los millones de visitantes que contempló el sudario durante aquella ostensión fue Iker Jiménez, cuyo éxito actual es uno de los muchos indicadores de que una publicación como 'El Escéptico Digital' tiene motivos para existir y no es el pasatiempo de unos orates. Así que felicidades por los 200 números y adelante.

Julio Arrieta


Si deseas suscribirte al boletín El Escéptico Digital (EED), no tienes más que indicarnos tu dirección de correo electrónico:




2007-02-07 19:44 | Enlace




Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://escepticos.blogalia.com//trackbacks/46967

Comentarios



ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico