bitacorARP

el blog para el Avance del Pensamiento Crítico


Sobre bitacorARP


Esta bitácora proporciona información sobre las novedades y actividades de ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Puedes escribirnos al correo electrónico siguiente: bitacorARP-arroba-arp-sapc-punto-org.

bitacorARP se encuentra alojada en BLOGALIA, una de las comunidades más activas de bitácoras de nuestro país.

Archivos


<Noviembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Sobre ARP - SAPC


ARP-SAPC es una asociación española que trabaja en la promoción del pensamiento crítico. Varias publicaciones (como el cuatrimestral EL ESCÉPTICO, la revista pionera del escepticismo español, con más de 20 años a sus espaldas, o el mensual digital El Escéptico Digital), materiales didácticos, monografías, listas de discusión... y mucho más, en nuestra web.


Historias


El creacionismo ¡vaya timo!

"El creacionismo ¡vaya timo!"
de Ernesto Carmena

colección ¡VAYA TIMO!
Ed. Laetoli
ISBN 84-934862-0-5
158 páginas
10 euros



Solemos pensar -escribe el autor- que los movimientos fundamentalistas contra la evolución son una tara exclusiva de Estados Unidos, una peculiaridad suya que no debe preocuparnos a quienes vivimos en países sensatos con religiones flexibles y relativamente modernizadas. Pensamos que el creacionismo militante (ahora llamado "diseño inteligente") ni siquiera es un fenómeno general, pues sólo se restringe a los seguidores de ciertas sectas protestantes en las regiones más profundas y catetas de Yanquilandia. Es una bobada más entre muchas otras que inventan en ese país de chiflados, ¿no? Además, allí cuentan con buenos intelectuales y excelentes científicos, y todos ellos forman una piña en contra de este asunto. Estamos bastante tranquilos al respecto pero, ¿no es cierto que, tarde o temprano, muchas de las estupideces cultivadas en los EEUU acaban arraigando con fuerza en el resto del mundo?

Ernesto Carmena (Madrid, 1974) es licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, colabora habitualmente en 'El Escéptico', la revista de la sociedad. En la actualidad trabaja en el campo de la imagen digital y la divulgación científica.

Del índice del libro:
Prefacio: El creacionismo global y la educación
1. Noé en las Galápagos o el aroma del holocausto
2. Un Adán con orejas de chimpancé
3. Los creacionistas y el podio del absurdo
4. La pérfida evolución
5. ¿Sólo una teoría?
6. Del fijismo a la genética de poblaciones
7. Los mecanismos de la evolución
8. Los eslabones no están perdidos
9. Artillería creata contra los fósiles
10. Los "fraudes" evolucionistas
11. Los creacionistas y la pseudociencia
12. La evolución no es azar
13. Citas manipuladas
14. Tigres vegetarianos y Evas mitocondriales
15. El "diseño inteligente" y sus chapuzas
16. Debatir con creacionistas
17. ¿Reconciliación?

El autor hace un apasionate recorrido por las teorías científicas evolutivas y los ataques que el creacionismo va realizando en todos los frentes. Con gran sentido del humor, pero sobre todo con un lenguaje claro y accesible para un público general, Carmena pone en evidencia que los hechos que sustentan las teorías evolutivas no permiten las pretendidas fisuras que ven sus enemigos, exponiendo, además, las malas artes (en el sentido científico) que despliegan para vender su "timo".

Un fragmento del capítulo 15:
En El cálculo de Dios, una novela de ciencia ficción de Robert J. Sawyer, un atónito paleontólogo de Ontario recibe la visita de un alienígena con pinta de araña gigante. El paleontólogo es, lógicamente, un evolucionista, y es ateo. La araña gigante intenta sacarle del error. pertenece a la avanzada especie de los forhilnores del planeta Beta Hydri, donde en Dios no creen por estúpidos motivos religiosos, sino porque su existencia se ha establecido como un hecho científico puro y duro. Allí tienen pruebas bien sólidas de que un ser inteligente creó el universo y la vida. Y no sólo eso, sino que interviene de vez en cuando en su evolución. Los humanos, sencillamente, aún no hemos descubierto esas pruebas.

¿Podría ser verdad? Claro que sí. Mañana mismo unos físicos o unos biólogos moleculares podrían sacar a la luz hechos extraños, marcas en la configuración del cosmos o en el genoma de los seres vivos que sólo podrían explicarse mediante la actuación de una misteriosa inteligencia. Pero tendrían que ser hechos claros, difícilmente discutibles, como los que se veían a través del telescopio de Galileo. El "a mí me parece que" ya no sirve. El "yo encuentro a Dios allá donde miro", tampoco.

Naturalmente, también podría ocurrir que jamás se encontraran esas supuestas pruebas de la existencia de un creador de la naturaleza, quizá porque Dios es tan perfecto que no deja rastro cuando trabaja, o quizá porque su plano de existencia es el mismo del ratoncito Pérez.

[...] (pg. 131)



2006-05-06 00:04 | Enlace




Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://escepticos.blogalia.com//trackbacks/39700

Comentarios



ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico