Curso sobre Ciencia y pseudociencias 2006
Con el título de
Ciencia y Pseudociencias, la Universidad de La Laguna oferta, por 6º año consecutivo, un curso de extensión universitaria donde se combina la divulgación científica con la crítica a las pseudociencias. El curso se divide en dos módulos bien diferenciados pero complementarios.
En el primero,
Un panorama de la ciencia contemporánea, se introducen los conceptos más elementales de la ciencia -empezando por el método científico- estructurados en una serie de sub-módulos en los que se tratan conceptos básicos de Bioquímica, Física, Astrofísica, Geología o Matemáticas, aplicados al tratamiento de problemas actuales sobre los que la opinión pública requiere una mayor y mejor información (clonación, células madre, transgénicos, radiaciones, cambio climático, etcétera.)
El segundo módulo,
El individuo, la sociedad y las pseudociencias, abarca el estudio de las creencias irracionales, combinando la exposición de conceptos generales y el análisis de problemas concretos desde la óptica de la Psicología, la Historia, la Sociología o el Derecho. Al mismo tiempo, se aborda la tormentosa relación entre la disciplina científica y las actividades pseudocientíficas que, intentando disfrazarse con los ropajes de la ciencia, aprovechan para confundir al gran público, bien con creencias sin base real, bien planteando modelos alternativos de conocimientos que nunca han sido contrastados ni probados.
Este curso es una iniciativa pionera y, hoy por hoy, única en la universidad española. Abierto no sólo a la comunidad universitaria, sino también al público en general, el curso es la expresión palpable de la interdisciplinariedad: cuarenta conferencias a impartir por treinta ponentes de dieciocho áreas de conocimiento distintas.
Además, este curso es el “decano” de los de su especie en la Universidad de La Laguna, ya que lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 2001. Durante este lustro, 458 estudiantes se han matriculado para participar en las distintas ediciones del evento.
Fechas:
Módulo I: 16 de Marzo a 7 de Abril de 2006.
Módulo II: 20 de Abril a 12 de Mayo de 2006.
Horario:
17:30 a 20:30 horas.
Número de horas:
60 (6 créditos oficiales de libre elección)
PROGRAMA
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIAS (2006)
Módulo I: PANORAMA DE LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA.
Jueves 16 de marzo.
17:30-19:00
¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?
Inés Rodríguez Hidalgo
Profesora Contratada Doctora. Departamento de Astrofísica. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
Los arquitectos de la Ciencia Moderna
José María Riol Cimas
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de La Laguna
Martes 21 de marzo
17:30-19:00
La Teoría de la Evolución: entender nuestro mundo desde la Ciencia
Carolina Martínez Pulido
Profesora Titular de Universidad. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
¿Estamos cambiando el clima?
Manuel Vázquez Abeledo
Miércoles 22 de marzo
17:30-19:00
El camino hacia el ADN
José María Riol Cimas
19:00-20:30
El sistema operativo de los seres vivos.
Alberto Marín Sanguino
Investigador. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de La Laguna
Jueves 23 de marzo
17:30-19:00
Transgénicos: Ciencia y opinión pública
Francisco Javier Corzo Varillas
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
¿Es posible curar con genes?
Néstor V. Torres Darias
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de La Laguna
Martes 28 de marzo
17:30-19:00
Clonación: Frankenstein redimido
Néstor V. Torres Darias
19:00-20:30
Paleoantropología. En busca de nuestros orígenes.
María Dolores Garralda
Profesora Titular de Universidad. Departamento de Zoología y Antropología Física. Universidad Complutense de Madrid
Miércoles 29 de marzo
17:30-19:00
Matemáticas por todas partes
Antonio Martinón Cejas
Catedrático de Universidad. Departamento de análisis Matemático. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
Mecánica cuántica para torpes
Luis Vega Martín
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Física Fundamental, Experimental, Electrónica y Sistemas. Universidad de La Laguna
Jueves 30 de marzo
17:30-19:00
El origen del universo
Basilio Ruiz Cobo
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Astrofísica. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
Historias de Marte
Manuel Vázquez Abeledo
Coordinador de Proyectos. Instituto de Astrofísica de Canarias. Universidad de La Laguna
Martes 4 de abril
17:30-19:00
Amenazas del cielo
Oswaldo González Sánchez
Planetarista. Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife
19:00-20:30
Rayos X, antenas, móviles y salud
José Hernández Armas
Catedrático de Universidad. Departamento de Física Médica. Universidad de La Laguna
Miércoles 5 de abril
17:30-19:00
Érase una vez en el Atlántico. El origen de las Canarias
Carmen Díaz Vilela
Profesora de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Ciencias de la Naturaleza. Colegio Nuryana
19:00-20:30
Psicología, Inteligencia Artificial y cerebro
Manuel de Vega Rodríguez
Catedrático de Universidad. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. Universidad de La Laguna
Jueves 6 de abril
17:30-19:00
Ecólogos y ecologistas
Antonio Machado
Profesor Doctor. Departamento de Ecología. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
La comunicación de los resultados científicos
Ramón García López
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Astrofísica. Universidad de La Laguna
Módulo II. El individuo, la sociedad y las pseudociencias
Jueves 20 de abril
17:30-19:00
Sacerdotes, científicos y hechiceros
Teresa González de la Fé
Catedrática de Universidad. Departamento de Sociología. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
¿Qué es esa cosa llamada Cultura?
Luis Díaz Vilela
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. Universidad de La Laguna
Martes 25 de abril
17:30-19:00
Viajes astrales y túneles en la muerte
Marisela López Curbelo
Profesora Titular de Universidad. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
¿Nos engaña nuestro cerebro?
Carlos Álvarez González
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. Universidad de La Laguna
Miércoles 26 de abril
17:30-19:00
El curioso efecto de lo que no existe
Carlos Santamaría Moreno
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
Las emociones y las creencias: ¿están en el cerebro?
José Barroso Ribal
Profesor Titular. Departamento de Psicobiología y metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de La Laguna
Jueves 27 de abril
17:30-19:00
Salud, amor o trabajo ¿Adivinan los adivinos?
Carlos Álvarez González
19:00-20:30
Crónicas de Paranormalandia
Ricardo Campo Pérez
Investigador. Departamento de Filosofía. Universidad de La Laguna
Martes 2 de mayo
17:30-19:00
El fraude en la Ciencia: un toque de autocrítica
Javier Corzo Varillas
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de La Laguna
19:00-20:30
Uso y abuso de la ciencia en la publicidad
José María Riol Cimas
Miércoles 3 de mayo
17:30-19:00
¿Creó Dios los fósiles?
Carolina Martínez Pulido
19:00-20:30
Historia y leyenda de los aborígenes canarios
Sergio Baucells
Investigador. Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua. Universidad de La Laguna
Jueves 4 de mayo
17:30-19:00
Pirámides de Güímar: realidades y mitos
César Esteban López
Profesor Titular de Universidad. Departamento de Astrofísica. Universidad de La Laguna.
19:00-20:30
¿De verdad viste un ovni?
Ricardo Campo Pérez
Investigador. Departamento de Filosofía. Universidad de La Laguna
Martes 9 de mayo
17:30-19:00
Astrología para incrédulos
Inés Rodríguez Hidalgo
19:00-20:30 h.
Ciencia y pseudociencias en los Tribunales
Luis J. Capote Pérez
Miércoles 10 de mayo
17:30-19:00
El enigma secreto del código templario de los merovingios: el auge de la pseudoliteratura pseudohistórica
Fernando L. Frías
Abogado
19:00-20:30
De la Sábana Santa a los iconos sangrantes. Historia del cristianismo paranormal
Javier Armentia Fructuoso
Director del Planetario de Pamplona
Jueves 11 de mayo
17:30-19:00
Aventuras y desventuras de un periodista científico
Manuel Toharia Cortés
Director del Museo de la Ciencia “Príncipe Felipe”
19:00-20:30
Mesa redonda: Homeopatía y otras hierbas
Manuel Toharia Cortés, Fernando L. Frías, Javier Armentia Fructuoso y Luis Díaz Vilela
URL de trackback de esta historia http://escepticos.blogalia.com//trackbacks/36778