Manifiesto por la cultura veraz - actualización 25/11/5
Desde el pasado lunes en que dimos a conocer la iniciativa del
Manifiesto por una cultura veraz (se puede leer completo
más abajo, o pulsando en el botón de arriba) se han incorporado 181 firmas en apoyo de la misma. Es un número impresionante, recogido en un tiempo corto, que nos indica que el sentimiento de que algo está mal en los medios de comunicación es compartido por muchas personas en ámbitos muy diferentes. Desde la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico queremos aprovechar para agradecer este movimiento que se ha generado. Dentro de unos días daremos por terminada la primera fase del proceso, con un envío a los medios de comunicación de este manifiesto (no obstante, algunos medios ya se han hecho eco del mismo). Por supuesto, seguiremos de cerca el eco, y desearíamos (al fin y al cabo si no fuera así no tendría sentido esta
movida) que los medios establecieran un control sobre los contenidos que emiten y las consecuencias que tienen, en concreto, emisiones pseudocientíficas tan manipuladoras.
Por supuesto, la iniciativa no se circunscribe (como alguna otra) al caso reciente de Canal Cuatro y el programa "Cuarto Milenio". En fechas recientes, la nueva televisión autonómica de Canarias ha comenzado a emitir una serie pseudodocumental en la que las pseudociencias y de hecho cualquier tipo de barbaridad, tienen patente de corso. Recomendamos los comentarios críticos de Enrique Jóven en su weblog "
El Muro de Planck". Otro ejemplo, aún más preocupante, porque como sucedió hace tiempo con aquella serie de RTVE "Planeta Encantado" (que también generó un
manifiesto de protesta también ampliamente secundado y apoyado por ARP-SAPC), las televisiones públicas deberían tener un compromiso aún más estrecho con lo que nos hemos permitido calificar como
cultura veraz.
Quienes siguen el activo mundo de las redes, en concreto lo que se da en llamar
blogosfera, saben que el manifiesto ha generado también bastante debate y no pocas críticas, con razones muy variadas y, a veces, ciertamente interesantes. Como se puede comprender, un manifiesto es un pequeño ensayo que no busca contentar a todo el mundo, sino expresar unas ideas que se considera necesario emitir públicamente. Muchas otras redacciones habrían sido posibles, y también se podrían haber matizado, intensificado, centrado... (etc.) algunos de los puntos que este manifiesto propone.
Estamos convencidos de que ese debate también es interesante, porque reflexionar sobre un texto siempre ha sido un buen punto de partida para nuevos conocimientos y propuestas, futuras actividades. No se trata de un debate que vaya a caer en saco roto, porque quienes defendemos el pensamiento crítico entendemos que no puede sustraerse al análisis crítico nada, y menos las afirmaciones o propuestas que surgen desde nuestra asociación. Yerran, sin embargo, quienes quieren hacer creer que la asociación, y este manifiesto que ha surgido de ella (pero que es realmente de todos y cada uno de los firmantes, ciudadanos de pleno derecho que con el mismo desean hacer oir su voz) pretende una especie de monolitismo autoritario: ni es "conmigo o contra mí", ni "sin mí no hay salvación". Sabemos desde hace muchos años que sólo con el trabajo continuado, incorporando las diferentes percepciones y analizando siempre críticamente nuestra propia labor antes de atrevernos a criticar la de otros, se puede mantener una trayectoria como la que ha mostrado ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
Así, mientras seguimos recibiendo firmas, y las vamos incorporando al manifiesto, también participamos en estos debates. Con ello, estamos seguros, la apuesta por el pensamiento crítico no puede sino avanzar un poco más. Un poco, porque no olvidamos que nos queda mucho por recorrer. Así que aprovechamos este momento para agradecer no sólo a quienes han prestado su nombre para la iniciativa, sino también a quienes desde el análisis racional, han expresado sus críticas -del signo que sean.
Gracias.
Nota: si así lo deseas, puedes incorporar este botón en tu página web como llamada a suscribir el manifiesto. Si puedes, copia la imagen (ocupa 3 Kb solamente), mejor que poner el enlace de su sitio actual, para evitar sobrecargas del servidor. El código HTML es el siguiente:
<a href="http://escepticos.blogalia.com/historias/34913">
<img src="--AQUI LA URL DE LA IMAGEN--">
</a>
URL de trackback de esta historia http://escepticos.blogalia.com//trackbacks/35066